Autores de la educación dominicana y su legado
Fernando Arturo de Meriño (9 de enero de 1833 – 20 de agosto de 1906)
Fue un eclesiástico y político dominicano. Presidente de la república en el periodo 1880-1882 y Arzobispo metropolitano de Santo Domingo DE 1885-1906.
En su periodo presidencial impulso la educación nacional y se fundaron en varias en provincias algunas escuelas superiores . Se destaco como orador , fue maestro en aulas de seminario conciliar y organizador de enseñanza universitaria ejerciendo así su profunda influencia. A nivel literario represento la cima de la oratoria dominicana con su estilo amplio, sereno y majestuosos. Siendo realmente sus principales actividades la religión católica y la política.
Eugenio Maria de Hostos (Mayagüez, 11 de enero de 1839 - Santo Domingo, 11 de agosto de 1903).
Fue un intelectual educador , filosofo, sociólogo y escritor puertorriqueño .
Hostos era partidario del positivismo filosófico. Hostos se opuso a la educación que era dirigida por Francisco Javier Billini. Defendía el uso de la razón, y la igual entre el hombre y la mujer por lo tanto ambos tenían derecho a la educación.
A su llegada a República Dominicana se dio cuenta del atraso educativo que tenia el país y decidió crear la escuela normal para formar maestros. Hostos enfatizo sus principios en la enseñanza de las matemáticas y propuso un currículo basado en las tres ramas del conocimiento que para el eran las mas importantes estas eran : La naturaleza humana, la naturaleza exterior y la naturaleza de la sociedad.
Este también propuso la educación libre de religión y entro entro en contradicción con los intereses de la iglesia católica , quien defendía una educación dogmática. Por ello el obispo Fernando Arturo de Meriño enfrento a Hostos en el plano intelectual.
En agosto de 1888 formo la escuela nocturna para la clase obrera y publica.En 1900 el gobierno dominicano le propone reorganizar la enseñanza publica del país siendo nombrado inspector general de la enseñanza publica.
Hostos desarrollo un pensamiento pedagógico propio en en cual no descuido ningún aspecto, desarrollando una teoría dirigida al conocimiento y cultivo de la razón en el que influyo las facultades de la emoción y la voluntad en la cual su pedagogía tuvo por objeto la descolonización de la conciencia y ademas aplico esta teoría en el arduo terreno de la República Dominicana y Chile aplicada a las mujeres, los marginados,los obreros y a todos por igual.
Aqui les dejo un link con mas información al respecto acerca de los aportes de este gran hombre:
No hay comentarios:
Publicar un comentario